Noticias

Acción climática: el juego con el que puedes contribuir a ponerle freno a la emergencia climática
Al adquirir un ejemplar de Acción climática estarás mitigando los efectos del avance de la emergencia climática de muchas maneras: En primer lugar, estarás adquiriendo multitud de conocimientos sobre alternativas, estilos de vida e información verídica contrastada...
¿A quién va dirigido Acción climática?
Acción climática es un juego de mesa de temática ambiental centrado en la emergencia climática, así que como el clima es algo que te afecta directamente, este juego es para ti. Vaya, ¡que es para todo el mundo! Puedes conseguir tu ejemplar pinchando en este enlace....
Acción climática. El juego cooperativo donde solo tú puedes poner freno al avance de la emergencia climática
En Ecoherencia hemos creado el juego educativo y cooperativo «Acción climática», basado en preguntas y respuestas relativas a los siete ámbitos de la permacultura, donde se preguntan conceptos sobre biodiversidad, energías verdes, economía circular o decrecimiento, entre otros muchos.
Proyecto CapacitAcciÓN energética en Jerez de la Frontera: capacitar a la población frente a la crisis energética y puesta en valor del Centro de Energía Viva de Andalucía
El proyecto CapacitAcciÓN energética de Ecoherencia es uno de los proyectos seleccionados por la Fundación EDP, dentro del programa EDP Solidaria 2022, para capacitar a la población frente a la crisis energética a través de formación y sensibilización en materia de...
Cómo colaborar con Ecoherencia
La emergencia climática es un asunto que nos implica a todas las personas y queremos que puedas aportar tu parte, ¡desde aquí estamos enormemente agradecidas de que deposites tu confianza en nuestro buen hacer! Para colaborar con Ecoherencia, puedes hacerlo de...
Ecoherencia finaliza su proyecto para mejorar la biodiversidad en Campo de Montiel
Ecoherencia finaliza el proyecto Fomento de la biodiversidad y restauración de agrosistemas en Campo de Montiel (Ciudad Real) con el apoyo de CaixaBank y Fundación Montemadrid, así como de Fundación L’Occitane y Proyecto Libera de SEO BirdLife y Ecoembes. Las acciones...
Despliegue ecoherente en las XXX Jornadas Técnicas de SEAE
Las XXX Jornadas Técnicas de SEAE (Sociedad Española de Agricultura Ecológica/Agroecología) se celebraron del 11 al 13 de mayo de 2023 en la Universidad de Málaga. Contaron con la colaboración de Ecoherencia y allí desplegamos a parte de nuestro equipo en diversas...
Discurso de apertura de las XXX Jornadas Técnicas de SEAE
Agroecología y relocalización en tiempos inciertos, discurso de apertura de las XXX Jornadas Técnicas de SEAE Tiempos inciertos Incierto es el salario de quien produce y la calidad de la comida que puede permitirse. Inciertas las noches sin dormir que nos traerá el...
SbN por el clima consigue la formación de 353 personas y la incorporación al mundo laboral de cinco personas.
Gracias al Programa EmpleaVerde de la Fundación Biodiversidad del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, Ecoherencia ha ofrecido a 353 personas una veintena de actividades formativas a distancia y presenciales para personas desempleadas de...
En 2022 han participado 4417 personas de los Programas de Sensibilización Ecológica y Educación para la Sostenibilidad de Medio Litoral, Ecosistemas Forestales y Flora Silvestre y Cambio Climático en Andalucía occidental
Ecoherencia es la Secretaría Técnica de los Programas de Sensibilización Ecológica y Educación para la Sostenibilidad de Medio Litoral, Ecosistemas Forestales y Flora Silvestre y Cambio Climático en Andalucía occidental. En estos programas, promovidos por la...
Ecoherencia planta 3994 árboles y arbustos en 2022
Con el objetivo de recuperar la biodiversidad (suelo, flora y fauna) de nuestros entornos naturales, y de la mano de diferentes clientes, entidades locales y socias, así como de administraciones, Ecoherencia ha plantado 3994 árboles y arbustos en 28 jornadas a lo...
Compensamos la huella de carbono de 2021
En Ecoherencia tenemos dos objetivos con respecto a las emisiones de CO2: reducir nuestra huella de carbono en un 10 % anual y ser neutros en carbono cada año mediante la plantación de árboles y arbustos. Según la calculadora de la Junta de Andalucía, en 2021...
Las fincas agrícolas de Campo de Montiel mejorarán su producción gracias a la biodiversidad
Desde Ecoherencia continuamos con nuestro proyecto de fomento de la biodiversidad en ecosistemas agrarios en la comarca de Campo de Montiel. La entidad ha sido apoyada por CaixaBank y la Fundación Montemadrid, a través de la Convocatoria de Medioambiente y Desarrollo...
Sembrando territorio ayuda a recaudar más de 12 000 € a tres proyectos agroecológicos de la provincia de Málaga
Nuestro proyecto Sembrando territorio, perteneciente a la convocatoria de Innovación social de La Noria y La Caixa y con la colaboración de Regionalwert, ha llegado a su fin y tras él dejamos algunas semillas en el territorio. Tras un minucioso proceso de evaluación y...
Resumen informativo del análisis sobre campañas de microfinanciación
Con motivo de la ejecución del proyecto Sembrando territorio realizamos un análisis sobre las diferentes campañas de microfinanciación. Sembrando territorio es un proyecto desarrollado por Ecoherencia, una de las 23 iniciativas de la provincia de Málaga que desarrolla...
Inscripción al voluntariado Campo de trabajo en el Parque Nacional de Monfragüe
Ecoherencia organiza este otoño un campo de trabajo en Monfragüe dentro del Programa de Voluntariado de Parques Nacionales del OAPN (Organismo Autónomo de Parques Nacionales) y estamos buscando participantes. Se trata una campaña en la que personas voluntarias...
Ecoherencia finaliza su proyecto para mejorar la biodiversidad en Castellar de Santiago
Ecoherencia cuenta con el apoyo de Fundación Montemadrid y CaixaBank para llevar a cabo este proyecto Las actuaciones, se han llevado a cabo en 3 olivares en producción y 2 fincas de cereal anexas a olivares, se han dirigido a la mejora de la biodiversidad que...
Jardines comestibles finaliza con la participación de casi 200 personas
¿Quiéres saber más sobre el proyecto de jardines comestibles? Nuestra compañera Ainhoa Cobos Climent nos cuenta desde el Colegio Albariza, en Jerez de la Frontera, las acciones que se han llevado a cabo. En este proyecto han participado 193 personas entre las cuales...
Comentarios recientes