Ecoherencia avanza con éxito en su segunda edición del programa de voluntariado ambiental en el río Nalón, implicando a más de 300 personas en actividades de conservación y sensibilización ambiental

Ainhoa Rada, Asturias, 29 de noviembre de 2024. El proyecto Guardianes de los ríos; el Nalón, desarrollado por Ecoherencia en colaboración con la Confederación Hidrográfica del Cantábrico, ha movilizado a la comunidad asturiana en la protección y restauración del mayor río de la vertiente cantábrica. Con el objetivo de involucrar a la población en la conservación de su patrimonio natural, este año el programa ha ampliado sus actividades, incorporando acciones educativas, diagnósticos ecológicos y trabajos de restauración.

Durante los meses de octubre y noviembre, 317 personas, entre escolares, integrantes de asociaciones que promueven la inclusión de personas con capacidades diferentes y público general, han participado en salidas al río, desarrollando tareas que incluyeron análisis de la calidad del agua y el ecosistema, eliminación de especies invasoras y puesta en valor del patrimonio natural y cultural. Estas actividades, además de generar datos valiosos sobre el estado del Nalón, han promovido una conexión más profunda entre la población y su entorno natural.

 

Resultados destacados de esta edición:

  • Más de 1.400 kg de plantas invasoras retiradas, entre ellas bambú japonés, arbusto de las mariposas y amor de hombre.
  • 6 diagnósticos de calidad del agua en diferentes tramos del río, con parámetros de turbidez, pH y nitratos.
  • Acción educativa masiva, con la participación de 317 personas en sesiones de sensibilización y ciencia ciudadana.

El proyecto ha incluido el uso de herramientas innovadoras como un manual de monitoreo específico para el Nalón creado por Ecoherencia y aplicaciones de ciencia ciudadana, que han permitido a los voluntarios analizar la biodiversidad y el estado ecológico del río.

 

El valor del río Nalón, aún desconocido para muchos

A pesar de su importancia histórica y ecológica, el río Nalón sigue siendo un gran desconocido para muchas de las personas que viven en su entorno. Este programa busca no solo restaurar y proteger su ecosistema, sino también poner en valor su riqueza natural y cultural, fomentando actitudes de cuidado y responsabilidad hacia el río y su cuenca.

Una de las conclusiones de este programa de voluntariado ambiental es que “Es fundamental acercar el río a las personas y las personas al río. La implicación comunitaria es clave para garantizar su conservación a largo plazo”.

 

Próximos pasos

En los próximos meses, Ecoherencia publicará un informe con los resultados detallados del proyecto y un conjunto de materiales educativos, como infografías y vídeos, que estarán disponibles en su página web y redes sociales. Además, las autoridades locales recibirán estos datos para integrarlos en sus estrategias de conservación y planificación ambiental.

 

Sobre Ecoherencia

Ecoherencia es una cooperativa sin ánimo de lucro que trabaja por la restauración de ecosistemas y la sensibilización ambiental. Su misión es ser motor de cambio en la lucha contra la emergencia climática, desarrollando proyectos que conecten a las personas con su entorno desde la acción local.

Para más información:
Ainhoa Rada Uyarra
Correo: ainhoa.rada@ecoherencia.es
Teléfono: 623 016 246

Síguenos en nuestras redes sociales: