“Estamos viviendo un proceso de duelo en tanto que el mundo está dejando de ser lo que nosotras conocíamos. Echaremos de menos muchas cosas en el futuro, y esto es un proceso de duelo. Y el proceso de duelo va muy ligado a la tristeza. Tenemos que aprender a conectar con nuestra tristeza. Es contraintuitivo, pero es sano”.

El pasado martes 14 de junio de 2022, desde Ecoherencia abrimos un espacio sobre Cómo manejar la incertidumbre en tiempos de crisis climática y ecosocial entre las numerosas actividades preparadas con motivo del X aniversario de nuestra cooperativa.

Nos acompañaron Fernando Valladares, profesor de investigación en el Departamento de Biogeografía y Cambio Global dentro del CSIC, y Anna Pujol, ambientóloga y miembro del Instituto de Facilitación y Cambio (IIFACE) especializada en la gestión emocional y de conflictos.

ecoansiedad ecoherencia

La reflexión con la que comienza este artículo es una de tantas que nos lanzó Anna, quien también nos animaba a permitirnos “dar espacio” a las emociones, no temer experimentarlas en profundidad y pasar por el necesario “proceso de duelo” para poder así vivirlas de forma distinta. Ya en nuestra primera “píldora ecoherente” sobre ecoansiedad, mencionamos que las consideradas emociones negativas o desagradables cumplen un rol fundamental en la supervivencia del ser humano y son tan importantes, o incluso más, que las positivas o agradables. Siempre siendo conscientes de que no hay que recrearse en ellas y ser capaces de salir del bucle en el que nos pueden meter, vivir estas emociones y superarlas es algo fundamental en la salud mental de las personas. 

Anna también nos instaba a tomarnos en serio las señales que nos da el cuerpo y también a aplicar rutinas imprescindibles en nuestro día a día como son hacer deporte, descansar lo suficiente y alimentarnos adecuadamente.

Durante su conversación con Fernando, tuvimos momentos emotivos, confesiones personales, y también risas y herramientas para jugar con nuestro cuerpo y sacar afuera todo ese espectro de emociones asociadas con la emergencia climática y ecosocial.

Por su parte, Fernando partió de su experiencia personal: desde recuerdos de su infancia y ahora su papel como padre, hasta su labor como divulgador científico y activista en los movimientos Rebelión o Extinción y Rebelión Científica. Habló de la importancia de la acción colectiva y de alinear nuestros valores con nuestras acciones. En sus palabras, aconsejaba “Tener claro por qué haces lo que haces, cuáles son tus valores y en quienes o en qué te inspiras”.

¿Te lo perdiste? ¡Aquí tienes disponible la grabación!:

 

Desde Ecoherencia nos alegramos por la buena acogida que tuvo la sesión, aunque sea también un claro indicador de la falta que hacen este tipo de espacios en los tiempos que vivimos. Por ello hemos recopilado también este listado de recursos que te adjuntamos, donde encontrarás recomendaciones de libros, podcasts, artículos y mucho más sobre ecoansiedad y los temas que se trataron en la sesión. ¡Esperamos que te sean útiles!