Facilitación de grupos

Modelo de efectividad grupal (fuente: José Luis Escorihuela “Ulises”)

La facilitación de grupos es un conjunto de habilidades, técnicas y herramientas utilizadas para crear las condiciones que permitan un desarrollo satisfactorio de los procesos grupales y personales.

Entre otras cuestiones, implica:

  • Aumentar la efectividad de una organización o equipo de trabajo
  • Reforzar la cohesión grupal
  • Equilibrar resultados (qué), personas (quiénes) y procesos (cómo)
  • Propiciar la satisfacción individual y colectiva
  • Abordar conflictos con enfoque positivo y transformador
  • Fomentar una participación de calidad y profundización democrática
  • Desarrollar la inteligencia, sabiduría y creatividad colectivas
  • Reconocer y valorar la diversidad existente
  • Vocación de servicio al grupo
  • Confidencialidad con la información compartida

Coordinador del área de Facilitación: Sergio Álvarez de Neira Pueyo

Línea de acción: Innovación y emprendimiento sociales

Qué ofrecemos

Existen tres modalidades de servicios, compatibles entre sí:

Realizamos intervenciones acompañando al grupo en su funcionamiento habitual o en sesiones específicas extraordinarias.

Diseñamos formaciones a medida, adaptadas a las características y necesidades de cada organización o equipo de trabajo.

Diagnosticamos y orientamos sobre próximos pasos a partir de la información recabada (compatible con continuar con facilitación y/o formación).

Dirigido a…

Entidades sociales, empresas y equipos de trabajo de todo tipo:

  • cooperativas, pymes y otro tipo de empresas
  • Admón. Pública
  • ONGs, asociaciones y fundaciones
  • centros educativos
  • colegios profesionales
  • organizaciones políticas y sindicales
  • iniciativas comunitarias, ecoaldeas, viviendas colaborativas, cohousing
  • redes, plataformas, colectivos sociales, etc.

Formaciones bonificables para reforzar el funcionamiento interno de organizaciones

Teórico-prácticas, contenido personalizable.

Bonificables para personal contratado por cuenta ajena en Régimen General, incluyendo socias/os de cooperativas.

Ecoherencia puede impartir formación bonificada como entidad inscrita en el Registro Estatal de Entidades de Formación dependiente de la Fundación Estatal para la Formación en el Empleo (Fundae).

 

¡2ª edición de la formación anual!

Octubre 2022 – mayo 2023

Pizarra (Málaga)

Acreditada por IIFACE

(Instituto de Facilitación y Cambio)

Testimonios

La formación impartida por Sergio, profesional de Ecoherencia, estaba dirigida a técnicas del área social de Málaga Acoge. A través de diversos tipos de actividades, metodologías y herramientas individuales y grupales, nos hizo reflexionar, recapacitar y pensar acerca de nuestras fortalezas como grupo para poder continuar con la dinamización de «Repasando la intervención social» que lleva más de un año en activo. Fue una jornada divertida y diferente, creándose un espacio íntimo y de confianza entre las compañeras.

Alejandra Espatolero

Trabajadora social, Málaga Acoge

Aplicación e incorporación de la Facilitación de grupos en Ecoherencia

Entre las estrategias empresariales para poner la vida en el centro en Ecoherencia, se incluye «contar en nuestro equipo con un especialista en facilitación de procesos grupales».

Aquí lo contábamos más ampliamente en abril de 2020, al ofrecer un primer servicio de teleacompañamiento para organizaciones, semanas después del primer confinamiento.

¡Si te interesa o quieres saber más, contacta con nuestro equipo!