Formaciones para fortalecer el funcionamiento de tu organización y optimizar el impacto de su propósito

Formaciones bonificables Fundae

– Capacitación profesional para la plantilla en gestión de grupos

– Cómo incorporar o fortalecer un funcionamiento grupal efectivo y satisfactorio

  • Para empresas, entidades sociales y equipos de trabajo de todo tipo: pymes, cooperativas, ONGs, asociaciones, fundaciones, Admón. Pública, centros educativos, sindicatos, formaciones políticas…
  • Sin coste añadido, mediante fondos de formación bonificables en cuotas de la Seguridad Social.
  • Fundamentadas en la Facilitación de grupos, disciplina que compagina capacitación profesional y desarrollo personal.
  • Metodología participativa y vivencial.
  • Modalidad presencial, online o mixta.

Vuestra empresa, entidad o equipo aprenderá a…

  • Aumentar la efectividad de su funcionamiento grupal
  • Equilibrar resultados (qué), personas (quiénes) y procesos (cómo)
  • Abordaje positivo y transformador de conflictos
  • Tomar decisiones de calidad
  • Identificar áreas de mejora previamente desconocidas
  • Fortalecer la cohesión grupal
  • Aumentar la satisfacción individual y colectiva
  • Poner la vida en el centro
  • Mejorar o reforzar la comunicación interna
  • Optimizar la inteligencia y sabiduría colectivas

Ejemplos de contenidos para talleres (desde 2 h) y cursos (desde 16 h)

VACÍO
Introducción a la facilitación y los procesos grupales
Claves y conceptos transversales al resto de bloques.

Qué sucede en un grupo, con especial atención a lo que sucede “bajo la superficie”, con potencial interferencia en el propósito de la organización y los objetivos a lograr.

Modelo de efectividad grupal, cuatro espacios aconsejables para incorporar en todo grupo, roles sociales que ejercemos en paralelo a las funciones asignadas…

Reuniones satisfactorias, toma de decisiones de calidad y gobernanza
Claves para diseñar reuniones y encuentros satisfactorios (eficaces, participativos, inclusivos ¡y hasta amenos!).

Cómo tomar decisiones de calidad (duraderas, realistas, asumibles, teniendo en cuenta las distintas personas o partes en juego…).

Clarificar quién decide qué, cómo se decide, quién hace qué y otros aspectos de la gobernanza.

Alinear principios y valores de una organización con su funcionamiento, propiciando un mayor compromiso por parte de sus integrantes.

Poder, influencia y liderazgo
Tipos y fuentes de poder (más allá del «poder sobre»).

Cómo gestionar y compartir el poder.

Estilos de liderazgo, liderazgo facilitador y cómo compartirlo.

Claves para trascender las “luchas de poder”.

Comunicación empática
Pautas para dar y recibir retroalimentación, estilos de comunicación, Comunicación No Violenta, escucha activa, asertividad, poner límites, etc.

Habilidades de comunicación para facilitar, técnicas y herramientas.

VACÍO
Cohesión grupal
Factor determinante para mejorar el clima laboral, alcanzar objetivos y afrontar retos de forma satisfactoria.

Cómo reforzar el sentido de pertenencia a una organización y los vínculos entre sus integrantes.

Cómo acoger a nuevas incorporaciones (y cerrar adecuadamente con quienes salgan).

Cómo incorportar una cultura de agradecimiento y reconocimiento, celebración de logros, fomentar la evaluación, completar ciclos de retroalimentación.

Conflictos
Prevencion, provención (aprender a afrontarlos), gestión, resolución y transformación de conflictos.

Los conflictos como motor de evolución grupal (con información útil a extraer) y elementos inherentes a toda organización con vida.

Identificar las fases del conflicto, las chispas que los inician, la leña que los alimenta, las dinámicas de poder que les dan oxígeno…

Enfoques específicos: Trabajo de Procesos, gestión positiva de conflictos…

Gestión emocional en grupo
Qué son las emociones y cómo nos afectan cuando interactuamos en grupos.

Cómo generar espacios grupales adecuados para incorporar las emociones y la valiosa información que aportan.

Técnicas sencillas (guiadas por el propio grupo) y complejas (con apoyo de facilitación externa).

Indagación creativa y sabiduría grupal
Cómo explorar retos e inquietudes como paso previo a tomar decisiones de calidad.

Técnicas para fomentar la inteligencia colectiva, sabiduría colectiva, creatividad…

Cómo funciona la bonificación

Son créditos para la formación del personal contratado por cuenta ajena en Régimen General, incluyendo socias/os de cooperativas.

Se dispone de 420 € anuales como mínimo, mediante bonificación en cuotas de la Seguridad Social.

Consulta el vídeo y amplía información en la web de Fundae o contáctanos y te apoyamos.

Como entidad formadora inscrita en el registro de la Fundación Estatal para la Formación en el Empleo (Fundae), Ecoherencia puede impartir formación bonificada según lo establecido en la Ley 30/2015, de 9 de septiembre.

No aplicable a funcionariado ni Régimen de Autónomos. Contáctanos en estos casos y preparamos un presupuesto.

Testimonios de formaciones impartidas

La formación impartida por Ecoherencia a las trabajadoras de la ONGD ASPA nos ofreció un espacio de indagación de necesidades como equipo y entidad de cara a implementar en nuestra práctica, atendiendo a los cuatro espacios grupales.

María P. Benítez Hernández

Coordinadora interprovincial de Educación global, ASPA - Asoc. Andaluza por la Solidaridad y la Paz

La Directiva de Algarbía en Transición ha estado realizando un ejercicio muy interesante y necesario de Facilitación con el fin de aprender a desarrollar procesos grupales y personales de una forma satisfactoria. Necesitábamos trabajar en reforzar la cohesión grupal, aprender a abordar los conflictos con un mejor enfoque. Sergio Álvarez de Neira de Ecoherencia nos ha compartido valiosas herramientas y conocimientos para abordar la multitud de cuestiones que se plantean en el día a día de una asociación como Algarbía en Transición. Leer crónica completa.

La formación impartida por Sergio, profesional de Ecoherencia, estaba dirigida a técnicas del área social de Málaga Acoge. A través de diversos tipos de actividades, metodologías y herramientas individuales y grupales, nos hizo reflexionar, recapacitar y pensar acerca de nuestras fortalezas como grupo para poder continuar con la dinamización de «Repasando la intervención social» que lleva más de un año en activo. Fue una jornada divertida y diferente, creándose un espacio íntimo y de confianza entre las compañeras.

Alejandra Espatolero

Trabajadora social, Málaga Acoge

¡Si te interesa o quieres saber más, contacta con nuestro equipo!

(+34) 623 161 959
facilitacion@ecoherencia.es

Acción climática

El juego cooperativo donde solo tú puedes poner freno al avance de la emergencia climática

Necesitamos tu ayuda para hacerlo realidad y por eso hemos creado esta campaña en GOTEO.

Se trata de un juego cooperativo y educativo sobre emergencia climática. Si quieres:

📌aprender colectivamente a través de preguntas y respuestas de diversa tipología,
📌superar retos por equipos y
📌resolver un enigma entre todos los equipos participantes y comprometerte a cumplirlo....

¡¡¡Este es tu juego de cabecera!!!

No esperes a mañana, ¡¡ayúdanos hoy!!

Recuerda, además, que te desgravas hasta el 80% de tu aportación en la declaración de la renta.

Acción climática. El juego cooperativo donde solo tú puedes poner freno al avance de la emergencia climática
Acción climática. El juego cooperativo donde solo tú puedes poner freno al avance de la emergencia climática

Necesitamos tu ayuda para hacerlo realidad y por eso hemos creado esta campaña en GOTEO.

Se trata de un juego cooperativo y educativo sobre emergencia climática. Si quieres:

📌aprender colectivamente a través de preguntas y respuestas de diversa tipología,
📌superar retos por equipos y
📌resolver un enigma entre todos los equipos participantes y comprometerte a cumplirlo....

¡¡¡Este es tu juego de cabecera!!!

No esperes a mañana, ¡¡ayúdanos hoy!!

Recuerda, además, que te desgravas hasta el 80% de tu aportación en la declaración de la renta.