PARQUE NACIONAL DE DOÑANA

Espacio Natural de Doñana

Durante 2025, en Doñana se realizarán dos tipos de actividades diferentes:

A) CELEBRACIÓN DE DÍAS EMBLEMÁTICOS.

B) MICROCAMPOS DE TRABAJO SOBRE BASURAS MARINAS.

 

A) CELEBRACIÓN DE DÍAS EMBLEMÁTICOS

Para celebrar los días emblemáticos se realizan jornadas de voluntariado de 9:30 a 15:00h, a realizar en diversos espacios de Doñana. En cada jornada se realizarán actuaciones de voluntariado a la vez que se profundizará en el conocimiento de Doñana y de las temáticas de cada día. 

La actividad incluye picnic para los voluntarios, y paso en barcaza si es necesario.

El horario general de las jornadas es:

  • 9:30 – 9:40 Llegada de los voluntarios.
  • 9:40 – 10:00 Reparto de picnic. Presentación de la jornada. División en dos grupos.
  • 10:00 – 11:30 Actividad 1
  • 11:30 – 12:00 Descanso y desayuno.
  • 12:00 – 13:30 Actividad 2
  • 13:30 – 13:45 Recogida de materiales y conclusiones.
  • 13:45 – 14:00 Evaluación y despedida.
  • 14:00 -15:00 Almuerzo.

1) Día de los Humedales: sábado 1 de febrero

 

Localización: Pinar de la Algaida (Sanlúcar de Barrameda).

Actividades: elaboración de cajas refugio de mariposa y observación de aves en la Laguna de Tarelo.

Inscripciones aquí.

Día de los Humedales
Día de los Bosques

2) Día del árbol: sábado 29 de marzo

 

Localización: Pinar de la Algaida (Sanlúcar de Barrameda).

Actividades: recogida de residuos y taller de identificación y biología de las especies arbóreas de la zona.

Inscripciones aquí.

3) Día de la tierra: sábado 26 de abril

 

Localización: Vía pecuaria entre la playa de Malandar y el poblado de La Plancha  (Almonte).

Actividades: eliminación de la planta invasora margarita africana (Arctotheca Calendula) y paseo interpretado por la vía pecuaria.

Inscripciones aquí.

Día de la Tierra
Día de los Parques

4) Día de los parques: domingo 25 de mayo

 

Localización: Playa de Malandar (Almonte).

Actividades: recogida de residuos y taller sobre los parques nacionales y el Día de los Parques

Inscripciones aquí.

5) Día de las aves: domingo 5 de octubre

 

Localización: Cerro de los Ánsares (Almonte).

Actividades: eliminación de plomillos y visita al Espacio en los autobuses autorizados de la cooperativa Marismas del Rocío.

Inscripciones: la apertura de inscripciones se hará tres semanas antes, aproximadamente.

6) Día del voluntariado: sábado 29 de noviembre

 

Localización: Pinar de la Algaida (Sanlúcar de Barrameda).

Actividades: construcción de hoteles de insectos y revisión del uso de las cajas refugio de mariposa, junto con un paseo interpretado por el sendero del Cerro del Águila.

Inscripciones: la apertura de inscripciones se hará tres semanas antes, aproximadamente.

Parque Natural de Doñana

B) MICROCAMPOS DE TRABAJO SOBRE BASURAS MARINAS:

MICROCAMPOS DE TRABAJO SOBRE BASURAS MARINAS

Durante los meses estivales de 2025 (junio, julio, agosto y septiembre) se van a realizar cinco microcampos de trabajo de un fin de semana de duración en diferentes playas de los municipios del Espacio Natural de Doñana.

La campaña se va a desarrollar durante 5 fines de semana (de viernes por la noche a domingo por la tarde) entre junio y septiembre en diferentes localizaciones del Espacio Natural de Doñana, concretamente en playas de los municipios de Mazagón, Matalascañas y Sanlúcar:

  • Del 27 al 29 de junio: playa urbana de Matalascañas.
  • Del 11 al 13 de julio: playa de la Calzada en Sanlúcar de Barrameda.
  • Del 25 al 27 de julio: playa del Picacho en Mazagón.
  • Del 22 al 24 de agosto: playa Torre de la Higuera en Matalascañas.
  • Del 5 al 7 de septiembre: playa de la Calzada en Sanlúcar de Barrameda.

Puedes participar solo un fin de semana, o todos los que quieras.

 

OBJETIVO DE LA CAMPAÑA:

El objetivo de la campaña es sensibilizar al público general sobre la problemática de las basuras marinas. Para ello se instalará una carpa con rollups divulgativos, un photocall y otros materiales con juegos y dinámicas para que los bañistas puedan aprender mientras se divierten participando con nosotros.

 

¿QUÉ TAREA TENDRÁN QUE HACER LAS PERSONAS VOLUNTARIAS?

Su rol de ayudantes de los educadores ambientales: ayudarán en las tareas de montaje de carpa, apoyarán la dinamización de los juegos, informarán a los bañistas que se acerquen a la carpa sobre la problemática de las basuras marinas y colaborarán en el  taller para analizar la presencia de microplásticos en esa playa. Para ello tendrán que animar a los bañistas a que participen en las actividades.

Adicionalmente, llevarán a cabo una encuesta entre los bañistas para conocer cantidad y tipología de residuos que se llevan a la playa.

El equipo de Ecoherencia te ofrecerá previamente formación sobre el protocolo a seguir y cómo llevar a cabo el taller.

 

Al inicio de la campaña se realizará un webinar formativo sobre tus labores durante el voluntariado. Si te apuntas más tarde, lo podrás ver grabado.

 

PROGRAMACIÓN DE LOS FINES DE SEMANA DE CAMPAÑA

El horario de inicio de la campaña es el siguiente:

Viernes:

  • 20:00 a 20:30 h – Encuentro con voluntarios en el alojamiento
  • 21:30 a 22:30 h- Cena
  • 22:30 h Descanso

Sábado:

  • 9:00 a 10:00 h -Desayuno y traslado a la playa.
  • 10:00 a 11:00 h – Montaje de la carpa y preparación de materiales .
  • 11:00 a 14:00 h – Inicio de las actividades en la carpa y recogida de datos de la encuesta.
  • 14:00 a 15:00 h – Almuerzo
  • 15:00 a 19:00 h – Continuación con las actividades y recogida de datos.
  • (18:00 a 19:00 h – Taller de microplásticos
  • 19:00 a 21:00 h -Desmontaje y descanso.
  • 21:00 a 22:30 h – Cena

Domingo:

  • 9:00 a 10:00 h -Desayuno y traslado a la playa.
  • 10:00 a 11:00 h – Montaje de la carpa y preparación de materiales .
  • 11:00 a 14:00 h – Inicio de las actividades en la carpa y recogida de datos de la encuesta.
  • 14:00 a 15:00 h – Almuerzo
  • 15:00 a 16:30 h – Desmontaje de carpa.

 

¿QUÉ TE OFRECEMOS?

  • Alojamiento tanto la noche del viernes como la del sábado.
  • Manutención: cena del viernes; desayuno, almuerzo y cena del sábado, desayuno y almuerzo domingo.
  • Transporte: desde que llegues al municipio se te  trasladará en el coche de la persona coordinadora.
  • Formación online previa para conocer los materiales, explicar la información y aprender cómo se va a desarrollar el taller de microplásticos.

QUÉ NO TE OFRECEMOS:

  • El transporte hasta el Parque Nacional corre por cuenta de la persona voluntaria.
  • No hay remuneración por la participación en el campo de trabajo.

 

¿QUÉ NECESITAMOS DE TI?

  • Que tengas ganas de pasar un fin de semana en una de las playas de Doñana.
  • Que te apetezca charlar y animar a la gente para que participe.
  • Que asistas a la sesión de formación online previa que se realizará para conocer tus funciones o que la visiones si tu inscripción es posterior.
  • Que quieras aportar tu granito de arena para mejorar nuestro entorno.

 

REQUISITOS MÍNIMOS

Ser mayor de edad.

Proyecto destacado de RSC de Ecoherencia: Leroy Merlin Reforesta
MICROCAMPOS DE TRABAJO SOBRE BASURAS MARINAS

Actuaciones financiadas por:

Gobierno de España, Ministerio para la Transición Ecológica y Reto demográfico. Organismo Autónomo Parques Naturales

Acciones organizadas por:

Logo de Ecoherencia