Curso de Facilitación de Grupos, Málaga 2021/2022 (Nivel Medio)

Introducción y objetivos

Esta formación da continuidad al Nivel Básico.

La propuesta formativa del Instituto de Facilitación y Cambio – IIFACE tiene como objetivo habilitar a las personas para desempeñar funciones de facilitación en los cuatro espacios esenciales en todo grupo: el de gobernanza y toma de decisiones; el de indagación y creatividad grupal; el de gestión emocional y de los conflictos; y el de cohesión grupal.

Las competencias adquiridas permitirán a lxs estudiantes desarrollar tareas de formación (impartir talleres, jornadas, supervisión), asesoramiento (hipótesis, diagnósticos, planeamientos) e intervención directa (guiar o facilitar procesos y eventos).

El proceso formativo se desarrolla a lo largo de tres cursos o niveles: Básico, Medio y Avanzado. A lo largo de ellos se abordarán contenidos conceptuales (teorías, modelos y conceptos), procedimentales o del saber hacer (tecnologías, técnicas y habilidades para su desempeño) y actitudinales (habilidades personales, ética, valores y motivaciones).

Este curso de facilitación de grupos, que corresponde al Nivel Medio, está enfocado principalmente a:

  • Profundizar en los enunciados del nivel básico y en algunos de estos temas: Grupos y complejidad, Desarrollo organizacional, Holocracia y sociocracia, Procesos de creatividad, Mediación y Círculos restaurativos, Elderazgo, Trabajo de procesos, Teatro de lxs Oprimidxs, Fórum…
  • Practicar la facilitación con herramientas adecuadas para cada uno de los 4 espacios grupales esenciales: Gobernanza y toma de decisiones; Indagación y creatividad; Gestión emocional y el potencial del conflicto; Cohesión y conexión.
  • Capacitar a lxs estudiantes en el desempeño de su actividad profesional, a través del diseño de intervenciones de facilitación (análisis, diagnóstico, propuesta de intervención).

Requisitos

Es necesario haber completado el Nivel Básico para poder empezar el Nivel Medio. Excepcionalmente, es posible empezarlo sin haber completado el Nivel Básico en estos casos:

  1. Se han realizado todos los módulos, salvo uno o dos. En este caso, la persona se compromete a realizar los módulos que le faltan lo antes posible mientras realiza el Nivel Medio.
  2. Las tareas no se han entregado todavía. En este caso, la persona se compromete a entregar las tareas antes de haber finalizado el curso de Nivel Medio.

Metodología

  • Participativa y vivencial. Entrenamiento de herramientas y aprendizajes por parte de los participantes y supervisión y feedback de las formadoras.
  • Combinación de teoría y práctica con énfasis en la práctica por parte de los asistentes en los 4 espacios grupales. Técnica conocida como CAO (Classroom as Organization, la clase como una organización).
  • Módulos temáticos, sumativos y adaptados al proceso que está llevando el grupo. Es decir, cada módulo tiene un tema principal sobre el que las personas apuntan cuestiones, dudas, preguntas, cosas que quieren practicar, etc. La intención es poder profundizar en ese tema.

Objetivos

  1. Practicar herramientas de facilitación en un espacio de aprendizaje seguro y supervisado.
  2. Desarrollar habilidades personales y profundizar en los contenidos teóricos para adquirir solvencia y profesionalidad en las competencias de la facilitación.

Distribución de funciones principales

  • Coordinación académica: Paloma Zamora
  • Coorganización: Guillermo Urbano y Ecoherencia S.C.A.
  • Acreditación: Instituto de Facilitación y Cambio – IIFACE

Acreditación

Esta formación cuenta con la acreditación del Instituto de Facilitación y Cambio – IIFACE, entidad que lleva más de 10 años desarrollando un itinerario formativo en continua evolución.

Corresponde al Nivel Medio de su itinerario formativo.

Equipo formativo

VACÍO
Paloma Zamora (coord.)

Perfil extraído de la web de IIFACE

Licenciada en Psicología Clínica. Diplomada en Psicoterapia Gestalt por la Escuela Madrileña de Terapia Gestalt y la escuela de IPTG en Alicante. Facilitadora de grupos acreditada por el Instituto Internacional de Facilitación y Cambio (IIFACe). Formada en Forum -Esencia y presencia- con Bárbara Stützel y Achin Ecke. Mediadora. Editora (Editorial Darana). Miembro del consejo editorial de la revista Coplanet España. Formadora de profesores de yoga y meditación.

Ejerce como formadora y coordinadora de cursos de formación en facilitación de grupos en Andalucía y Levante.

Ha trabajado como facilitadora experta en diversos proyectos, asociaciones y colectivos: colectivo de feministas (Murcia), escuelas libres (Málaga), Conviven (Málaga), Centro de cultura integral Krisol (Granada), Congreso Nacional de la Sociedad Antroposófica (Alicante), formadora en el plan de inclusión activa Progresa (Diputación de Granada), proyecto “Ciudadanía Global para la Resiliencia Local” en Granada (Solidaridad Internacional Andalucía), AlVelAl, Educar en Paisaje, Escuela de familias Psicoeduca…

Desde hace 35 años participa activamente en diferentes asociaciones promoviendo proyectos para una cultura coplanetaria, consciente y pacífica, participando en la dinámica interna de los grupos.

Viaja con asiduidad a América divulgando la facilitación en diferentes comunidades universitarias (Venezuela, Cuzco Perú, Río de Janeiro). Colabora y facilita el desarrollo de proyectos para una nueva cultura en diferentes asociaciones de Argentina, Chile, Brasilia, Colombia, Perú, México. Imparte talleres y conferencias en estos países y en España.

Autora del libro “Alimentación natural infantil” (Integral – RBA, 1996), para una alimentación basada en la no violencia.

Anna Pujol

Perfil extraído de la web de IIFACE

A nivel laboral, actualmente me dedico al acompañamiento de grupos y organizaciones, especialmente en el área de la gestión emocional y de conflictos. Paralelamente, acompaño a personas y parejas a explorar más profundamente quiénes son.

Soy diplomada en Trabajo de Procesos por Deep Democracy International y por la Escuela de Trabajo de Procesos y Democracia Profunda. Colaboro en ambas organizaciones como terapeuta y coach.

Soy socia trabajadora de la cooperativa Resilience Earth y socia y miembro activa de IIFACE.

Dirijo la editorial DDX, desde donde traducimos al castellano libros de Arnold Mindell.

Actualmente estoy muy centrada en proyectos relativos a la emergencia climática y personas desplazadas. Me apasiona investigar cómo llevar a cabo debates a nivel social, partir de los conflictos que tenemos en nuestras comunidades para aprender de nuestra diversidad a través del diálogo profundo. Creo que estos espacios de diálogo y reflexión social nos ayudan a conectar más profundamente con nosotras mismas, con nuestras vecinas y con nuestro entorno ecosocial.

Módulos: contenido, formadora y fecha*

1) Diseño de intervenciones I – Paloma Zamora – 23/24 octubre 2021

2) Diseño de intervenciones II – Paloma Zamora – 20/21 noviembre 2021

3) Sociocracia y toma de decisiones – Paloma Zamora – 18/19 diciembre 2021

4) Estilo y antiestilo de facilitación – Anna Pujol – 22/23 enero 2022

5) Poder y conflicto – Anna Pujol – 12/13 febrero 2022

6) Visión, misión y desarrollo estratégico – Paloma Zamora – 12/13 marzo 2022

7) Ataques a la facilitación – Anna Pujol – 2/3 abril 2022

8) FORUM – Paloma Zamora – 14/15 mayo 2022

* Las fechas previstas, así como el orden de los módulos, pueden estar sometidas a cambios excepcionales por razón del covid-19 u otras razones ajenas a la organización, que serán comunicadas con tiempo a fin de encontrar alguna solución que sea satisfactoria para todxs lxs participantes del curso.

Duración y horarios

Formato principalmente presencial, complementado con sesiones grupales online.

Como curso correspondiente al Nivel Medio del itinerario formativo de IIFACE, cuenta con 120 horas distribuidas de esta forma:

  • 12 horas presenciales por módulo
  • 3 horas online por módulo

Horarios*:

  • Sábado: 10:00-14:00 y 16:00-20:00
  • Domingo: 10:00-14:00

* Los horarios serán flexibles, de modo que algún modulo podrá experimentar algún cambio (no más de media hora) para adaptarse a las necesidades de las formadoras.

Lugar

GDR Valle del Guadalhorce

C/ Caña, s/n – Cerralba

Pizarra (Málaga)

 

  • Ubicación (mapa)
  • A 30 km de Málaga
  • Transporte público: tren (cercanías) y autobús

Dispone de una amplia sala diáfana con ventilación, otras salas para usos puntuales, cocina y espacios exteriores.

Alojamiento gratuito opcional

Existe la posibilidad de alojamiento gratuito en instalaciones del Ayto. de Pizarra, especialmente para quienes lo puedan necesitar por mayor distancia de su localidad o provincia de residencia. Aparte, la organización proveerá información sobre otras opciones de pago por la zona, a partir de 20 €/noche.

Comidas

Las comidas entre las sesiones de mañana y tarde se realizarán en las mismas instalaciones del espacio formativo, en los exteriores anexos si el tiempo lo permite.

Desde la organización se ofrecerá alguna opción para agilizar la logística de las comidas, a través de algún establecimiento local o catering. En cualquier caso, sería una opción voluntaria, no incluida en el precio del curso y compatible con otras preferencias que cada participante pueda preferir (llevar su propia comida, comer por su cuenta en otro lugar…).

Precio

Planteamos distintos precios, según la situación económica personal:

* La elección de tramo es individual y confidencial entre la persona y la organización. Los criterios indicados son orientativos, no pedimos justificación. Optamos por este planteamiento como un ejercicio de corresponsabilidad, compaginando la viabilidad económica del curso con hacerlo accesible a personas en distintas circunstancias.

** En caso de quedar plazas disponibles. Las inscripciones al curso completo tienen prioridad y se adjudican por orden de formalización de reserva.

Becas por la diversidad

A partir de 20 inscripciones confirmadas al curso completo, queremos ofrecer algunas becas con reducción entre 25% y 50% sobre el “tramo A” a personas en esa situación.

Si realmente no puedes asumir el precio del curso, tienes una alta motivación para hacerlo y crees que tu participación podría aportar una mayor diversidad al grupo de participantes, cubre el formulario de inscripción hasta el 5 de septiembre. Por favor, responde a todas las preguntas, indica en la última tu interés por una beca, junto a algún motivo por el que podrías enriquecer esa diversidad, como por ejemplo pertenecer a algún colectivo social que cuente con menos ventajas que otros.

Bonificación Fundae

Ecoherencia está inscrita en el Registro Estatal de Entidades de Formación dependiente de la Fundación Estatal para la Formación en el Empleo (Fundae), como entidad que puede impartir formación bonificada. Esto implica que tu empresa u organismo puede acogerse al sistema de formación bonificada, de acuerdo con lo establecido en la Ley 30/2015, de 9 de septiembre.

Las personas que cumplan con los requisitos básicos (trabajar por cuenta ajena y que sus empresas coticen en el Régimen General de la Seguridad Social por ellas, incluyendo socias/os de cooperativas), podrán obtener una bonificación total o parcial, ya que las empresas disponen de un crédito para la formación de su personal, que pueden utilizar mediante la aplicación de bonificaciones en las cotizaciones a la Seguridad Social.

No aplicable a funcionarias/os ni profesionales autónomas/os.

Si te interesa esta opción, cubre el formulario de inscripción e indícalo en la última pregunta. En esta modalidad no se aplican becas.

Plazo de solicitud:

  • Curso completo: 25 de septiembre
  • Módulos sueltos: hasta 10 días antes del inicio del módulo

Inscripción y más información

Puedes solicitar más información cubriendo el formulario de inscripción, sin compromiso, y nos pondremos en contacto contigo para darte información más detallada.

También puedes contactar con Guillermo Urbano (Guille) al correo anarpoekia@gmail.com o en el tlf. 603 714 122.